Programa detallado y calendarios - MAYAB
15970
page-template-default,page,page-id-15970,page-child,parent-pageid-15908,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-child-theme-ver-1.0.0,qode-theme-ver-10.1.1,wpb-js-composer js-comp-ver-4.12,vc_responsive

Programa detallado y calendarios

M16 a  20 de enero

Módulo 1. El clima y el medio ambiente
Coordinador: César Bedoya Frutos
DÍACLASE PREVIAPRIMERA CLASESEGUNDA CLASE
LUNES16:30 horas
Presentación del Master
(Fco. Javier Neila, Dr. Arquitecto)
La ecoeficiencia como herramienta para la gestión sostenible de los recursos naturales.
(Alfonso Aranda Uson), Dr. Ing. Industrial. CIRCE, U. de Zaragoza)
Ciudad, calidad de vida y sostenibilidad.
(Agustín Hernández Aja, Dr. Arquitecto)
MARTESCondiciones exteriores de diseño. Factores climáticos I.
(José Mª de las Casas Ayala, Dr. Ingeniero del ICAI)
Condiciones exteriores de diseño. Factores climáticos II.
(José Mª de las Casas Ayala, Dr. Ingeniero del ICAI)
MIÉRCOLESAspectos generales sobre invariantes bioclimáticas en la arquitectura popular I.
(F. Javier Neila González, Dr. Arquitecto)
Aspectos generales sobre invariantes bioclimáticas en la arquitectura popular II.
(F. Javier Neila González, Aqto)
JUEVESLa arquitectura primitiva, reflejo de factores medioambientales.
(Fernando Vela Cossío, Dr. Arqueólogo)
Sol, soleamiento y coordenadas solares.
(César Bedoya Frutos, Dr. Arquitecto)
VIERNES

M2  23 a 27 de enero

Módulo 2. Condiciones de diseño interior y fundamentos sobre radiación
Coordinador: F. Javier Neila González
DÍACLASE PREVIAPRIMERA CLASESEGUNDA CLASE
LUNES Radiación solar, métodos de cálculo
(Estefânia Caamaño, Dr Ing. Telecomunicación)
Radiación solar, métodos de cálculo
(Estefânia Caamaño, Dr Ing. Telecomunicación)
MARTESParámetros ambientales del bienestar
(F. Javier Neila González, Dr. Arquitecto)
El bienestar higrotérmico
(F. Javier Neila González, Dr. Arquitecto)
MIÉRCOLESClimogramas de bienestar I
(F. Javier Neila González, Dr. Arquitecto)
Climogramas de bienestar II
(F. Javier Neila González, Dr. Arquitecto)
JUEVESSombreamiento: diferentes métodos de evaluación I
(F. Javier Neila González, Dr. Arquitecto)
Sombreamiento: diferentes métodos de evaluación II
(F. Javier Neila González, Dr. Arquitecto)
VIERNES

S1  30 de enero a 3 de febrero

Seminario 1. Determinación de las condiciones de bienestar interior y diseño de sombreamiento
Coordinadores: F. Javier Neila González y Carmen Sánchez-Guevara Sánchez
DÍAS
LUNES A JUEVES
(De 17:30 a 21:00 horas)
A lo largo de toda la semana se desarrollará un seminario en el que los alumnos irán obteniendo los diferentes parámetros climáticos del lugar y los factores que determinan las condiciones de bienestar interior. Elaborarán y manejarán Climogramas de bienestar específicos para sus necesidades, cartas solares y restantes datos climáticos. Aplicación de los métodos de sombreamiento
29 de enero. No lectivo. Sto. Tomás de Aquino.

M3  6 a 10 de febrero

Módulo 3. Principios de diseño bioclimático
Coordinador: F. Javier Neila González
DíaClase previaPrimera claseSegunda clase
LUNESCalentamiento pasivo
(César Bedoya Frutos, Dr. Arquitecto)
Enfriamiento y ventilación pasivos I
(F. Javier Neila González, Dr. Arquitecto)
MARTESEnfriamiento y ventilación pasivos II
(F. Javier Neila González, Dr. Arquitecto)
Enfriamiento y ventilación pasivos III
(F. Javier Neila González, Dr. Arquitecto)
MIÉRCOLESLa acumulación de la energía térmica y la inercia térmica I
(F. Javier Neila González, Dr. Arquitecto)
La acumulación de la energía térmica y la inercia térmica II
(F. Javier Neila González, Dr. Arquitecto)
JUEVESLa acumulación de la energía térmica y la inercia térmica III
(F. Javier Neila González, Dr. Arquitecto)
La acumulación de la energía térmica y la inercia térmica IV
(F. Javier Neila González, Dr. Arquitecto)

M4 13 a 17 de febrero

Módulo 4. Ejemplos de arquitectura bioclimática (1)
Coordinador: César Bedoya Frutos
DíaClase previaPrimera claseSegunda clase
LUNESSESION CRITICA DEL SEMINARIO 1Edificio Fundación Metrópoli
(Vicente Olmedilla, Arquitecto)
Obra reciente
(Vicente Olmedilla, Arquitecto)
MARTESSolar Decathlon 2005
(César Bedoya Frutos, Dr. Arquitecto)
Solar Decathlon 2007
(Sergio Vega Sánchez, Dr. Arquitecto, UPM)
MIÉRCOLESObra reciente
(Carlos Expósito Mora, Arquitecto)
Obra reciente
(Carlos Expósito Mora, Arquitecto)
JUEVESObra reciente
(Emilio Miguel Mitre, Arquitecto)
Obra reciente
(Emilio Miguel Mitre, Arquitecto)
Vivienda unifamiliar en Galapagar y presentación de Seminario 2
(Ricardo D. González Rodríguez, Arquitecto)
VisitasA confirmar

S2  20 a 24 de febrero

Seminario 2. Diseño bioclimático de una vivienda unifamiliar
Coordinador: Ricardo González
Día
Lunes a viernes
(17:30 a 21:00 horas)
A lo largo de toda la semana se desarrollará un seminario en el que los alumnos diseñarán una vivienda unifamiliar Bioclimática, aplicando los conocimientos adquiridos en el Seminario 1 “Determinación de las condiciones de bienestar interior...”. Ateniéndose a las condiciones de un solar, un programa de necesidades, unas ordenanzas y utilizando estrategias de acondicionamiento pasivo, explicadas convenientemente a través de esquemas.

M27 de febrero a 3 de marzo 

Módulo 5. Urbanismo sostenible
Coordinadora: Ester Higueras García
DíaClase previaPrimera claseSegunda clase
LUNESEl reto de la ciudad sostenible.
Ester Higueras García (Dr. Arquitecto)
El paisaje de la ciudad sostenible.
José Fariña Tojo (Dr. Arquitecto)
MARTESDiseño bioclimático: criterios de sol y viento.
Ester Higueras García (Dr. Arquitecto)
Ejemplos de buenas prácticas en escala urbana y territorial.
Teresa Eiroa Escala (Arquitecta)
MIÉRCOLESEl ecosistema urbano, la huella ecológica y las zonas verdes.
Ester Higueras García (Dr. Arquitecto)
La sostenibilidad desde la EMV y suelo de Madrid.
Juan Armindo Hernández (Dr. Arquitecto)
JUEVESUrbanismo bioclimático en la escala territorial.
Ester Higueras García (Dr. Arquitecto)
Paisaje y territorio. Análisis y medidas correctoras.
Emilia Román López (Dra. Arquitecto)
VIERNESVisita toma de datos a Zorita de los Canes (Guadalajara)

M6 6 a 10 de marzo

Módulo 6. Paisajismo medioambiental
Coordinadora: Susana Díaz-Palacios Sisternes
DíaClase previaPrimera claseSegunda clase
LUNESSESION CRITICA DEL SEMINARIO 2Integración paisajística I
(Susana Díaz-Palacios Sisternes, Dra. Ing. Agrónomo)
Integración paisajística II
(Susana Díaz-Palacios Sisternes, Dra. Ing. Agrónomo)
MARTESPaisajismo urbano con envolventes vegetales en los edificios I
(Francesca Olivieri, Dra. Arquitecta)
Paisajismo urbano con envolventes vegetales en los edificios II
(Francesca Olivieri, Dra. Arquitecta)
MIÉRCOLESIntegración paisajística III
(Susana Díaz-Palacios Sisternes, Dra. Ing. Agrónomo
Integración paisajística IV
(Susana Díaz-Palacios Sisternes, Dra. Ing. Agrónomo
JUEVESIntegración ambiental jardinería I
(Susana Díaz-Palacios Sisternes, Dra. Ing. Agrónomo
Integración ambiental y jardinería II
(Susana Díaz-Palacios Sisternes, Dra. Ing. Agrónomo
VisitasJardín El Capricho en la Alameda de Osuna - jueves

Taller de muro vegetal (Oscar Domínguez) - viernes

S3  13 a 17 de marzo

Seminario 3. Análisis del medio físico e impacto ambiental
Coordinadoras:Teresa Eiroa y Emilia Román
Día
LUNES A VIERNESA lo largo de toda la semana se desarrollará un seminario en el que el miércoles se analizarán los planos de síntesis del medio físico, el resto de la semana se desarrollará el impacto ambiental, con puesta en común y debate final .De 17:30 a 21:00 horas
Entrega el viernes a las 20:00 horas

M7 20 a 24 de marzo

Módulo 7. Energías renovables
Coordinadora: Consuelo Acha Román
DíaClase previaPrimera claseSegunda clase
LUNESNo lectivo
MARTESLos elementos de captación de baja temperatura. Instalación
(César Bedoya Frutos, Dr. Arquitecto)
Cálculo de un sistema solar térmico (F-Chart)
(Fco. Javier Neila González, Dr. Arquitecto)
MIÉRCOLESNuevas directrices energéticas en España.
(Consuelo Gómez Pulido, Ing. Industrial)
Energía geotérmica. Recursos y aplicaciones
(Luis de Pereda Fernández, Arquitecto)
JUEVESLa energía solar fotovoltaica
(Estefanía Caamaño Martín y Miguel Ángel Egido Aguilera, Drs. Ingenieros de Telecomunicación)
La integración arquitectónica de los sistemas fotovoltaicos
(Estefanía Caamaño Martín y Miguel Ángel Egido Aguilera, Drs. Ingenieros de Telecomunicación)
Diseño y cálculo de una instalación fotovoltaica
(Estefanía Caamaño Martín y Miguel Ángel Egido Aguilera, Drs. Ingenieros de Telecomunicación)
VIERNESBiomasa. Biocombustibles líquidos y gaseosos
(Esteban Dominguez Glez-Seco, Dr. Ingeniero Industrial)
Aerotermia
(Esteban Dominguez Glez-Seco, Dr. Ingeniero Industrial)
VisitasInstituto de Energía Solar: instalación energía solar fotovoltaica.
A confirmar.

M27  a 31 de marzo

Módulo 8. Iluminación natural
Coordinadora: Pilar Oteiza Sanjosé
DíaClase previaPrimera claseSegunda clase
LUNESNo lectivo
MARTESLa luz natural en la arquitectura. Confort visual. Disponibilidad y aprovechamiento.
(Pilar Oteiza Sanjosé, Dra. Arquitecta)
La luz natural en la arquitectura. Métodos y procedimiento de evaluación
(Pilar Oteiza Sanjosé, Dra. Arquitecta)
MIÉRCOLESSimulación de iluminación natural en espacios arquitectónicos. Ecotect y Radiance
(Edwin Rodríguez Ubiñas, Arquitecto)
Luz natural y ahorros energéticos. Caso práctico con Daysim
(Edwin Rodríguez Ubiñas, Arquitecto)
JUEVESAnálisis de medios y recursos para iluminar I
(Jaime Navarro Casas, Dr. Arquitecto)
Análisis de medios y recursos para iluminar II
(Jaime Navarro Casas, Dr. Arquitecto)
VIERNESVariaciones de luz en clave de sol. Reflexiones sobre arquitectura y sostenibilidad II.
(Elisa Valero, Dra. Arquitecta)
Variaciones de luz en clave de sol. Reflexiones sobre arquitectura y sostenibilidad II.
(Elisa Valero, Dra. Arquitecta)

S4  10  a 14 de abril

Seminario 4. Energética edificatoria 1
Coordinadora: Carmen Sánchez-Guevara Sánchez
DíaClase previaPrimera claseSegunda clase
LUNESSESION CRÍTICA DEL SEMINARIO 3Nueva Herramienta para el cumplimiento del DB-HE. Código Técnico de la Edificación.
(Carmen Sánchez-Guevara, Arquitecta)
Nueva Herramienta para el cumplimiento del DB-HE. Código Técnico de la Edificación.
(Carmen Sánchez-Guevara, Arquitecta)
MARTESECOTECT–REVIT (práctica)
(Mª Carmen Giménez Molina y Edwin Rodríguez Ubiñas, Arquitectos)
ECOTECT-REVIT (práctica)
(Mª Carmen Giménez Molina y Edwin Rodríguez Ubiñas, Arquitectos)
MIÉRCOLESECOTECT-REVIT (práctica)
(Mª Carmen Giménez Molina y Edwin Rodríguez Ubiñas, Arquitectos)
ECOTECT-REVIT (práctica)
(Mª Carmen Giménez Molina y Edwin Rodríguez Ubiñas, Arquitectos)
JuevesECOTECT-REVIT (práctica)
(Mª Carmen Giménez Molina y Edwin Rodríguez Ubiñas, Arquitectos)
ECOTECT-REVIT (práctica)
(Mª Carmen Giménez Molina y Edwin Rodríguez Ubiñas, Arquitectos)
Viernes

M9  17  a 21 de abril

Módulo 9. Ejemplos de arquitectura bioclimática (2)
Coordinador: César Bedoya Frutos
DíaClase previaPrimera claseSegunda clase
LUNESArquitectura bioclimática en Ciudad Real I
(Javier Bernalte Patón, Dr. Arquitecto)
Arquitectura bioclimática en Ciudad Real II
(Javier Bernalte Patón, Dr. Arquitecto)
MARTESAeropuerto de La Palma, Residencia en Rabat, Centro Teresiano Sanjuanista y otros proyectos
(Andrés Perea Ortega, Arquitecto)
Aeropuerto de La Palma, Residencia en Rabat, Centro Teresiano Sanjuanista y otros proyectos
(Andrés Perea Ortega, Arquitecto)
MIÉRCOLESBuilding a sustainable future
(Angel de Diego, Arquitecto)
Building a sustainable future
(Angel de Diego, Arquitecto)
JUEVESArquitecturas para un nuevo paradigma
(César Ruiz-Larrea, Arquitecto)
Arquitecturas para un nuevo paradigma
(César Ruiz-Larrea, Arquitecto)
VisitasA Confirmar

S 24 a 28 de abril

Seminario 5. Energética edificatoria 2
Coordinadora: Carmen Sánchez-Guevara Sánchez
DíaClase previaPrimera claseSegunda clase
LUNESCargas y consumos

(Fco. Javier Neila González, Dr. Arquitecto)
DESIGN BUILDER
(Carmen Sánchez-Guevara, Arquitecta)
DESIGN BUILDER
(Carmen Sánchez-Guevara, Arquitecta)
MARTESSESION CRÍTICA DEL SEMINARIO 4DESIGN BUILDER
(Carmen Sánchez-Guevara, Arquitecta)
DESIGN BUILDER
(Carmen Sánchez-Guevara, Arquitecta)
MIÉRCOLESDESIGN BUILDER
(Carmen Sánchez-Guevara, Arquitecta)
DESIGN BUILDER
(Carmen Sánchez-Guevara, Arquitecta)
JUEVESDESIGN BUILDER
(Carmen Sánchez-Guevara, Arquitecta)
DESIGN BUILDER
(Carmen Sánchez-Guevara, Arquitecta)
VIERNES

M10  8 a 12 de mayo 

Módulo 10. Herramientas de calificación y certifiación energética
Coordinador: Francesca Olivieri
DíaClase previaPrimera claseSegunda clase
LUNESSistemas de evaluación sostenible
(Cristina Gallardo Ramírez, Arquitecta)
Comparación de sistemas de certificación
(Cristina Gallardo Ramírez, Arquitecta)
MARTESPassive house
(Anne Vogt, Arquitecta)
Passive house
(Anne Vogt, Arquitecta)
MIÉRCOLESKLIMAHAUS
(Francesca Olivieri, Dra. Arquitecta)
VERDE
Manuel Macías Miranda, (Dr. en Ciencias Físicas. UCM)
JUEVESLEED
(Susana Saiz, Arquitecta, ARUP)
BREEAM
(Susana Saiz, Arquitecta, ARUP)

M11   15 a 19 de mayo

Módulo 11. Rehabilitación energética de edificios: metodología y casos
Coordinadora: Emilia Román lópez
DíaClase previaPrimera claseSegunda clase
LUNESIntroducción general a los conceptos de sostenibilidad ligados a la rehabilitación.
(Margarita de Luxán Dra. Arquitecta
Conceptos básicos para acometer una rehabilitación, parte I: Envolvente.
(Consuelo Acha Román, Dra. Arquitecta)
Conceptos básicos para acometer una rehabilitación, parte II: Envolvente.
(Consuelo Acha Román, Dra. Arquitecta)
MARTESToma de datos, auditoría y diagnóstico en la rehabilitación energética.
(Rosa Cantó Pérez, Arquitecta)
Conceptos básicos para acometer una rehabilitación, parte III: Instalaciones.
(Esteban Domínguez González-Seco, ingeniero industrial)
Conceptos básicos para acometer una rehabilitación, parte IV: Instalaciones.
(Esteban Domínguez González-Seco, ingeniero industrial)
MIÉRCOLESInstrumentos de medición y protocolos de monitorización.
(Sofía Melero Tur, Dra. Arquitecta)
Planificación técnica y gestión en la rehabilitación.
(L. Gerardo Ruíz Palomeque, Dr. Arquitecto) 
Diagnóstico de las necesidades de intervención en la renovación del parque edificado de la Comunidad Autónoma del País Vasco.
(Emilia Román López, Dra. Arquitecta)
JUEVESActuaciones con criterios de sostenibilidad en la rehabilitación de viviendas en el centro y en las periferias de las ciudades. El caso de Madrid.

(Emilia Román López, Dra. Arquitecta) 
Rehabilitación de edificio de viviendas sociales en Zaragoza. Demostrador del proyecto europeo LIFE NEW4OLD

(Emilia Román López, Dra. Arquitecta) 
VIERNES

M12  22 a 26 de mayo

Módulo 12. Regeneración integrada de barrios
Coordinadora: Esther Higueras García
DíaClase previaPrimera claseSegunda clase
LUNESLa regeneración urbana como estrategia.
(Ester Higueras García, Dra. Arquitecto)
Ley de barrios de Cataluña.
(José Fariña Tojo, Dr. Arquitecto.)
MARTESLa regeneración desde el espacio público, barrios saludables.
(Ester Higueras García, Dra. Arquitecto)
Caminabilidad y ciudad de proximidad.
(Francisco Lamiquiz Dr. Arquitecto)
MIÉRCOLESRegeneración y nuevas agendas urbanas
(Ester Higueras García, Dra. Arquitecto)
Regeneración Ciudad de los Angeles
Daniel Morcillo EMVS
JUEVESRegeneración y sostenibilidad. Ejemplos Zaramaga
(Emilia Román López, Dra. Arquitecta)
Regeneración desde la estrategia de rehabilitación española
(Teresa Eiroa Escalada, Arquitecta)
VIERNESVisita barrio a determiar para Seminario 6

M13   29 de mayo a 2 de junio

Módulo 13. Ejemplos de arquitectura bioclimática (3)
Coordinador: César Bedoya Frutos
DíaClase previaPrimera claseSegunda clase
LUNESPendiente de confirmar
MARTESPendiente de confirmar
MIÉRCOLESPendiente de confirmar
JUEVESPendiente de confirmar
VisitasPendiente de confirmar

S6  5 a 9 de junio

Seminario 6. Rehabilitación urbana eficiente
Coordinadoras:Teresa Eiroa y Emilia Román
DíaDe Lunes a viernes, de 17:30 a 21:00 h.

Se trata de realizar una diagnosis siguiendo la metodología de la Agenda 21 en un barrio madrileño y hacer propuestas de rehabilitación urbana eficiente.
DE LUNES A VIERNES

 

M14  12  a 16 de junio

Módulo 14. Contaminación ambiental
Coordinador: Consuelo Acha Román
DíaClase previaPrimera claseSegunda clase
LUNESSESION CRÍTICA DEL SEMINARIO 6El ciclo del agua. Formas de captación y almacenamiento.
(Isabel del Castillo González, Ingeniera de Caminos)
Depuración. Tipos de procesos. Reutilización de aguas depuradas
(Isabel del Castillo González, Ingeniera de Caminos)
MARTESResiduos sólidos urbanos.
(Mª Ángeles Martín Verdeal, Ing. de Caminos, Canales y Puertos. Colegio Oficial de Ingenieros de Caminos)
La incineración de residuos sólidos.
(Mª Ángeles Martín Verdeal, Ing. de Caminos, Canales y Puertos. Colegio Oficial de Ingenieros de Caminos)
MIÉRCOLESReciclaje y reutilización de materiales.
(Profesor invitado)
Reciclaje y reutilización de materiales.
(Profesor invitado)
JUEVESLa contaminación del aire.
(Consuelo Acha Román, Dra. Arquitecto)
El edificio enfermo.
(Consuelo Acha Román, Dra. Arquitecto)
VisitasVisita a planta de reciclaje

S7  19 a 23 de junio

Seminario 7. Rehabilitación edificatoria
Coordinadora: Ricardo González Rodríguez
Día
DE LUNES A VIERNES(De 17:30 a 21:00 horas)

Durante la semana, a partir del análisis climático de la localización elegida, haciendo uso de medidas tendentes al ahorro energético y con el apoyo de energías alternativas conseguir que el conjunto arquitectónico, sea energéticamente autosuficiente; se pretende que los alumnos rehabiliten una de las joyas del Racionalismo, en la ciudad de Skopie, en la República de Macedonia.

 

M15  26 a 30 de junio

Módulo 15. Análisis del Ciclo de Vida
Coordinadora:
DíaClase previaPrimera claseSegunda clase
LUNESSESION CRÍTICA DEL SEMINARIO 7Arquitectura y Mediación I.
(Santiago Cirugeda, Arquitecto)
Arquitectura y Mediación II .
(Santiago Cirugeda, Arquitecto)
MARTESEvaluación de sostenibilidad en construcción.
(Beatriz Rivela Carballal, Dra. Ingeniera Química)
Análisis del Ciclo de Vida.
(Beatriz Rivela Carballal, Dra. Ingeniera Química)
MIÉRCOLESACV del proceso constructivo.
(Beatriz Rivela Carballal, Dra. Ingeniera Química)
Declaraciones ambientales de producto. Análisis multicriterio.
(Beatriz Rivela Carballal, Dra. Ingeniera Química)
JUEVESAnálisis Social de Ciclo de Vida (ASCV) .
(Irene Cuerda, Dra. Arquitecta)
Ciclo de Vida y Tecnología.
(Sergio Galán, Ingeniero en Telecomunicaciones)
VIERNES

M16  3 a 7 de julio

Módulo 16. Geobiología y Bioconstrucción
Coordinadora: Consuelo Acha Román
DíaClase previaPrimera claseSegunda clase
LUNESIntroducción. Bioconstrucción. Construcción sostenible.
(Alberto Vigil, Arquitecto)
Técnicas constructivas, sostenibilidad y materiales de construcción.
(Alberto Vigil, Arquitecto)
Arquitectura bioclimática y bioconstrucción. Una visión integradora II.
(Anahí Asenjo Romera, Arquitecto)
MARTESNuevos materiales.
(Sofía Melero, Arquitecta)
Nuevos materiales.
(Sofía Melero, Arquitecta)
MIÉRCOLESLa madera como material de construcción.
(Marta Conde, Dra. Ingeniera de Montes)
La madera como material de construcción.
(Marta Conde, Dra. Ingeniera de Montes)
JUEVESLa Arquitectura con tierra.
(Santos García, D. Arquitecto)
Geobiología y salud.
(Daniel Rubio Guerrero, Geobiologo)
Geobiología y salud.
(Daniel Rubio Guerrero, Geobiologo)
VisitasTaller de construcción con tierra (Bodeguillas)
Construcción con tierra
(Santos García. Dr. Arquitecto)

TFM Defensa del Trabajo Fin de Máster

Defensa del Trabajo fin de Máster
El Trabajo Fin de Máster deberá ser presentado y defendido públicamente, con el visto bueno del tutor, y entregado (papel y CD) una semana antes de la defensa en cualquiera de las convocatorias.

Trabajo tutelado por diferentes profesores a lo largo de todo el curso
DÍAS
1convocatoria ordinaria. Entrega, exposición y defensa pública de la tesina acabada. (premio extraordinario)

diciembre 2021
2convocatoria extraordinaria

Marzo de 2022